Mazamorra de calabaza
Índice
En la actualidad, podemos encontrar un sinfín de platillos, comidas típicas e incluso adaptaciones de las diversas culturas gastronómicas de cada país que, en fusión con la gastronomía propia de algunas localidades, es posible crear maravillosos y exquisitos postres o platos, dignos de embelesar a los comensales debido a sus explosiones de sabores creadas por dichas mezclas, de los cuales los ingredientes pueden ser de vegetales o frutos y los que menos imagines pueden resultar de gran aporte nutritivo.
En esta ocasión en específico, estaremos hablando de un platillo distintivo de Perú, como es la mazamorra de calabaza, el origen de este platillo es muy peculiar, puesto que las primeras mazamorras realizadas en este país eran preparadas con maíz morado, era consumida desde épocas prehispánicas, donde eran conocidas como api, aunque cualquier mezcla de consistencia espesa y dulce se puede denominar como mazamorra.
Por otra parte, la mazamorra de calabaza (o auyama conocida en otros países), está presente en la gastronomía peruana desde la época pre – inca, esto debido a que este fruto en esa época se cultivaba masivamente y era preparada tanto en postres como en platos fuertes.
El mayor punto de consumo en Perú de este postre, se sitúa en el departamento de Junín, aunque también se encuentra presente en varias provincias conservando su preparación en forma de postre. Este no es un platillo comúnmente preparado en distritos como Lima o zonas aledañas, sin embargo, en provincias como lo son Apurímac, su consumo es grande debido a que se cultivan en los hogares de los nativos sacándole el mayor provecho y fortaleciendo la gastronomía local.
Ingredientes
Para la realización de esta deliciosa y peculiar receta, la cual es considerada un platillo bandera de Perú, estaremos haciendo uso de algunos ingredientes naturales que contienen una gran variedad propiedades y beneficios para el organismo, los cuales serán necesarios para la preparación de esta rica y tradicional receta.
- Canela en polvo.
- Clavos especias o clavos de olor.
- ½ Litro de leche (líquida de preferencia).
- 1 Calabaza.
- 2 Panelas o chancacas.
- 2 Cucharadas de chuño.
- Agua.
- Vainilla al gusto (opcional).
Para la buena preparación de este delicioso postre es necesario hacer uso de algunos instrumentos que nos sirvan de apoyo y ayuda, esto con el fin de no lastimarnos o lesionarnos a la hora de cortar o mezclar el postre cuando se encuentre en altas temperaturas, estos instrumentos serán.
- Tabla para cortar (preferiblemente de madera).
- Cuchillos.
- Ollas (medianas y grandes).
- Recipientes pequeños.
- Paleta (de madera, preferiblemente).
- Cucharas.
- Tazas medidoras.
Para realizar esta deliciosa receta es importante seguir una serie de pasos para que la mezcla quede con buena consistencia y textura y su resultado final sea una verdadera maravilla, exquisita y que permita al comensal degustar una explosión de sabores en su paladar. Los pasos a seguir serán los siguientes:
- Lo primero que haremos será pelar la calabaza, con ayuda de un cuchillo con mucho cuidado y luego cortaremos en trozos medianos.
- Posteriormente lavaremos nuestros trozos de calabaza picada en tamaños medianos y reservaremos.
- El siguiente paso sería, en una olla colocar las 2 chancacas, la canela y los clavos especias con aproximadamente 1 taza de agua y dejaremos cocinar hasta que todo se diluya, se debe tener cerca de 15 minutos estimados, luego de haberse diluido los ingredientes procedemos a retirarlo del fuego.
- Colocaremos nuestra calabaza, previamente picada en trozos medianos en una olla grande, se le agrega a esto la mezcla de chancaca, seguidamente cocinaremos esto por 5 minutos removiendo de forma constante para que todo se integre muy bien.
- Cocinaremos hasta que la calabaza se comience a diluir un poco.
- Mientras esperamos a que la calabaza se diluya, colocaremos las 2 cucharadas de chuño en un recipiente pequeño y mezclaremos con un poco de agua para que se disuelva completamente, luego la agregaremos a la olla junto con la calabaza.
- Luego de agregar el chuño disuelto a la mezcla, incorporaremos la leche líquida a la preparación.
- Continuaremos removiendo la preparación hasta obtener una mezcla espesa, posteriormente retirar y dejar reposar.
- Por último, se procede a servir cuando se haya enfriado un poco y se puede adornar con un poco de canela al gusto.
Esta receta es muy práctica, rápida y sencilla y lo mejor de todo es que los ingredientes podemos encontrarlos fácilmente en casa y que con las cantidades antes mencionadas rinde para un aproximado de 8 comensales más o menos.
Consejos y Trucos
Para que nuestra receta quede realmente deliciosa y especial es bueno seguir algunos trucos o consejos, esto con el fin de sacar el mayor provecho de estos y que nuestra mazamorra quede magnifica, apetecible y gustosa al paladar.
- Para darle un poco más de sabor, textura o personalidad a la mezcla, hay muchas personas que le agregan a la preparación harina, uvas pasas o frutos secos, esto puede ser en las cantidades que se desee (al gusto).
- De no poseer chancaca en el momento de la realización de este delicioso postre podemos sustituir con azúcar morena o rubia.
- Al agregar la chancaca disuelta a la mezcla se recomienda remover constantemente para evitar que la mezcla se pegue al fondo de la olla o se queme.
- Se debe tener presente que para afianzar el sabor de la receta se puede agregar vainilla y así intensificar hasta el aroma.
Por otra parte, la calabaza posee una gran variedad de beneficios la cuales son: antioxidantes, mejora la salud ocular, cuida el sistema cardiovascular, el aparato digestivo, el aparato urinario y los riñones, contiene mucha fibra, controla el apetito, promueve el buen estado de ánimo, contiene triptófano, entre otros beneficios y propiedades maravillosas para todo el sistema del cuerpo humano en general.
Por esta razón el consumo de este rico postre puede traer beneficios al cuerpo, además de que permite poder disfrutar de un rico platillo diferente con familiares y amigos en cualquier ocasión, has puede ser acompañado con un rico vino blanco o incluso con un rico jugo de frutas naturales.
Calorías
Cada 100 gramos de calabaza tienen 14 calorías, por lo tanto, todos los ingredientes que componen la mazamorra de calabaza aportan una buena dosis de calorías al cuerpo.