Picarón

Índice

Desde que la gastronomía peruana se viene desarrollando existen muchas recetas que permiten la creación de diferentes platos, en este caso y gracias a la fusión de la comida peruana con la española nace los Picarones.

Antes de la llegada de los españoles al Imperio Incaico, se realizaban comidas a base de zapallo y camote, los cuales son propios de estas tierras. Posteriormente, con la llegada de los europeos se incorporó el azúcar y la harina de trigo y de este modo crearon ricos postres.

Originariamente, esta receta se les es adjudicada a los africanos y su descendiente, los cuales vivieron las tierras peruanas cerca de las costas y los cuales crearon este rico postre para ser degustado en las celebraciones del Señor de los Milagros.

Este delicioso platillo guarda cierta similitud a los conocidos buñuelos españoles y actualmente son consumidos en cualquier época del año e incluso se pueden disfrutar en cualquier lugar, desde un restaurante hasta en una carretilla de comida ambulante. Este rico postre se realiza de forma masiva específicamente en Lima.

Ingredientes

Toda receta para que quede bien elaborada debe contener ciertos ingredientes en sus medidas y proporciones adecuadas, es por ello que en esta oportunidad ofreceremos las cantidades necesarias para procesar este rico y apetecible postre.

Para hacer los Picarones:

  • 15 Gramos de levadura seca activa, (por ejemplo Royal).
  • 4 Cucharaditas de azúcar blanca.
  • 1/2 Kilogramo de zapallo.
  • 1/2 kg de camote naranja.
  • 1 Cucharaditas de anís.
  • 5 Clavos especie o clavos de olor.
  • 2 Ramitas de canela en palo.
  • 4 Tazas de agua o 1 litro.
  • 1/2 kg De harina de trigo.
  • Sal al gusto.

Para realizar la Miel de Chancaca se necesita:

  • 400 Gramos de chancaca en panela. En caso de no conseguir este ingrediente puede ser sustituido por azúcar en las mismas cantidades.
  • 225 Gramos o equivalente a 1 taza de azúcar morena (depende del país puede ser rubia)
  • 2 Tazas de agua
  • Ralladura de 1 limón, preferiblemente amarillo y grande.
  • Ralladura de 1 lima (verde y pequeña)
  • Ralladura de 1 naranja
  • 6 Clavos especie o clavos de olor
  • 1 Ramita de canela
  • 1 Cucharadita de anís
  • 1 Hoja de higo. Si se hace complicado conseguirla en el extranjero, se puede hacer la preparación sin ella.

Para llevar a cabo esta rica receta se necesita de ciertos materiales que permitirán la fácil elaboración del mismo, entre ellos se pueden mencionar los siguientes:

  • 1 Rayo.
  • 1 Cuchillo.
  • Recipientes de varios tamaños.
  • Taza medidora.
  • Cucharas.
  • Removedores.
  • Tabla para picar.
  • 1 Olla.
  • Triturador para puré (Prensa papas).
  • Licuadora.
  • Cubiertos o utensilios.
  • Bol o recipiente de cristal.
  • 1 Paño de tela.
  • 1 Sartén.
  • 1 Colador.

Para la realización de una receta siempre se deben seguir ciertos pasos, de modo que se cumpla el procedimiento cabalmente y la preparación quede bien esponjosa, apetecible y de agradable sabor, por ello aquí explicaremos el paso a paso de esta elaboración:

Para preparar los Picarones:

  1. Como primer paso se debe proceder a pelar el zapallo y los camotes, picarlos en cuadros pequeños para que estos se puedan cocinar más rápido. Para esto se colocan en una olla con 3  tazas de agua y se le incorpora el anís, las ramitas de canela y los clavos de olor.
  2. Seguidamente, cuando el camote y el zapallo estén cocidos, se deben colocar en un recipiente donde queden separados de los demás ingredientes. Posteriormente, se deben triturar muy bien a punto de puré, te puedes ayudar con las manos, un tenedor, una licuadora o una prensa papas para que esta masa quede bien compacta.
  3. En el siguiente paso se debe estar seguro de que el líquido restante de la cocción aún esté a temperatura (tibio), en este paso se emplearán solo dos tazas y se colocan en un bol o recipiente de cristal (preferiblemente), luego se le agregan la levadura, una pizca de sal y 4 cucharadas de azúcar. Se mezcla muy bien y se deja reposar por aproximadamente 15 minutos. Esto con la finalidad de que después de este tiempo haya crecido la levadura a su punto máximo.
  4. Para realizar el 4 paso se coloca dentro de un bol la masa que resultó del puré de camote y zapallo y se le incorpora la levadura que previamente se preparó y se mezcla de forma constante hasta lograr una masa consistente y bien compacta.
  5. Posteriormente, se debe incorporar la mitad de la harina y el líquido que quedó del puré de camote y zapallo, la mezcla se hace fuertemente para poder lograr una consistencia ligosa, después de transcurrido 5 minutos se le agrega el restante de la harina (la otra mitad), dependiendo de la textura de le puede agregar un poquito de agua para facilitar la mezcla. Al obtener  la mezcla si consideras que hace falta más harina se puede ir agregando poco a poco pero pendiente sin pasarse de textura. Al final se debe obtener una masa ligosa que se pueda despegar de las manos fácilmente.
  6. Tapa la masa con un pañito de tela y deja que se repose por aproximadamente 2 horas.
  7. Mientras tanto, en ese tiempo de espera se puede ir preparando la Miel de Chancaca, la cual conseguirás la preparación más abajo.
  8. Transcurrido el tiempo después de las dos horas ya la masa debió haber crecido lo necesario. Posteriormente, se pone a calentar un sartén y se le agrega aceite de forma generosa, recordando que los picarones deben flotar mientras se hace la fritura y siempre estar pendiente, ya que se cocinan muy rápido.

Preparación de la Miel de Chancaca:

  1. Primero se debe colocar en una olla dos tazas de agua y agregar todos los demás ingredientes, cocinarlos por 30 minutos, hay que estar pendiente que no quede ni muy espesa ni muy líquida.
  2. Cuando ya consideres que está lista, seguidamente déjala enfriar y colócala en un recipiente, previamente debes colarla para que quede totalmente líquida.

Consejos y Trucos

Para que este rico postre tenga una buena textura y un rico sabor se deben tener presente los siguientes trucos que te servirán para tu receta:

  • Si es complicado realizar la masa te puede ayudar con una batidora de mano, será todo incluso más rápido.
  • Mientras se efectúa el batido de la masa puedes agregar 3 huevos para que la consistencia sea mejor y a su vez ayudará a crecer la mezcla.

Consejo

Si usted quiere ser un gran empresario, usted puede hacer su empresa de venta de Picarones, Este es un gran negocio que te dará buena ganancias.

Subir
error: Content is protected !!